Espondilitis anquilopoyética
La espondilitis anquilopoyética o espondilitis anquilosante es una enfermedad de origen reumático que, aunque puede afectar a otras articulaciones, se da con mayor frecuencia en la columna vertebral.
La enfermedad consiste en una inflamación de las articulaciones (en especial en la zona lumbar, aunque puede afectar a toda la columna) que, con el tiempo, puede llegar a “soldar” las vértebras y dejar rígida la zona afectada (columna en caña de hombre).
Si bien con el ejercicio se alivia el dolor, el reposo no lo consigue y empeora por la noche o con la inactividad. También se va perdiendo la flexibilidad y va aumentando la sensación de fatiga.
Por sus especiales características se puede tardar varios años en llegar a diagnosticar esta enfermedad que, para poder ser confirmada, debe presentar tanto síntomas clínicos como evidencias radiológicas y analíticas.
En principio afecta en mayor medida a los hombres que a las mujeres y los primeros síntomas pueden aparecer a partir de los veinte años.
El tratamiento será personalizado para cada paciente y puede incluir analgésicos y/o antiinflamatorios, de distinto tipo e intensidad según el punto en el que se encuentre la enfermedad.
La cirugía se contempla sólo en aquellos casos en los que las articulaciones se ven gravemente dañadas y no existe otra posibilidad.