Estenosis de canal
Por el interior de la columna vertebral –a través del canal medular– pasan la médula y la raíz espinal. Cuando este canal se estrecha, haciendo que el espacio para que quepan la médula y la raíz sea más pequeño, se produce una estenosis de canal.
Lo normal es que esto se produzca a causa de una deformación de los huesos de las vértebras o un crecimiento anormal del tejido de alrededor, pero también puede ser producto de un traumatismo fuerte, que desplace discos o vértebras y que invadan el espacio destinado al canal.
A pesar de que exista un estrechamiento, si queda suficiente espacio para permitir el paso de la médula y la raíz espinal no pasa nada (de hecho hay personas que tienen estos estrechamientos de forma natural) pero, si se produce una invasión del canal que presiona las raíces nerviosas o la médula, se producirá un cuadro doloroso, con entumecimiento, debilidad y hormigueo en las extremidades.
La exploración médica, el análisis de los síntomas y las pruebas radiológicas y/o neurofisiológicas necesarias, serán las que certifiquen la existencia de una estenosis de canal y su importancia.
En cuanto al tratamiento, dependerá de cada caso, y será el médico especialista el que determine si se debe seguir un tratamiento conservador o es necesario recurrir a la cirugía.