Luxaciones
Lesiones óseas
Cuando el húmero se “desencaja” del cúbito y el radio es cuando decimos que se ha producido una luxación de codo.
Es muy frecuente que la causa de esta lesión sean los golpes sufridos durante la práctica deportiva (gimnasia, patinaje, judo, ciclismo…) ya que las caídas con el codo extendido –bien sobre la mano o de espaldas– suelen provocar una luxación. Por este motivo, es una patología habitual en adolescentes y adultos jóvenes.
Las personas con hiperlaxitud u otras patologías de los tejidos pueden resultar más propensos a ellas.
Además de dolor, inflamación, deformidad de la articulación e imposibilidad para moverla, en algunas ocasiones se pueden ver afectados arterias y nervios, por lo que se deberá acudir a un médico lo antes posible y no dejar que nadie manipule el codo “para ponerlo en su sitio”.